¿ Y si pudiésemos vivir el arte?

Deslizarnos por los decorados de Dègas, por el estudio rosa de Matisse o por los paisajes terrosos de Egon Schiele. Porque cómo sería vivir y caminar por dentro de un cuadro.
Desde Suav Images creemos que las nuevas tecnologías hacen esto posible. A través de la realidad virtual podemos vivir espacios antes sólo imaginados. Arte, Interiorismo y Arquitectura se convierten en un uno virtual, dónde es posible hacer realidad cualquier cosa que se sueñe sin necesidad de crear físicamente un espacio real.
A través de nuestros personajes, el arte 2D cobra identidad tridimensional y comienza a habitar estos espacios. En el estudio nos gustan estas yuxtaposiciones entre realidad y ficción. Entre el hiperrealismo y la abstracción pura. En nuestras imágenes hay una paleta de color muy clara para cada proyecto y buscamos una estética que muestre una visión de la arquitectura más artística.
Nuestra colección de Muñecas Rotas está inspirada en los cuadros de Balthaus, que se contorsionan y dan escala a los espacios arquitectónicos que proyectamos. Pierden los ojos en aras de una universalidad que es global y a la vez homogeneizadora.
Los interiores antes mencionados domésticos de los cuadros de Balthaus, reflejan tensiones sexuales extrañas – dónde podemos observar cómo el hogar se erotiza.
Dicha erotización del hogar, fue de hecho uno de los puntos de partida para la investigación en la exposición Atmósferas* del placer, realizada para la Jornada Erótico-Divulgativa sobre Arquitectura y Sexualidad ‘Arquitectura busca Sexo’ comisiariada por Antonio Bonilla y FireIsland; y realizada en Casa Sahara Aminetu Haidar, en Oct. 19 en Sevilla.
Atmósferas* del placer es una reivindicación de los espacios del deseo, muy estandarizados en la sociedad actual e impuestos por una educación que nos ha marcado unas pautas de cómo debemos comportarnos sexualmente. Este proyecto busca romper con esos patrones culturales tradicionales impuestos en el imaginario del deseo del individuo según lo que está moralmente «bien» para un sector dominante de la población.
A través de estas imágenes quisimos recrear espacios sensoriales que a la vez transmitieran un mensaje: la carencia evocadora del placer en la arquitectura actual.
Al igual que nos cuestionamos otra forma de entender los espacios habitados desde el punto de vista del placer; cabría preguntarse cómo nos afecta directamente a nuestra experiencia lo imaginado frente a cómo experimentamos algo real.
Para Pallaasmaa, el hogar es una experiencia multidimensional que cuesta describir con objetividad. Por tanto lo experimentado, lo recordado y lo imaginado son experiencias con idéntica cualidad en la conciencia; nos puede conmover de igual manera algo evocado que algo imaginado o algo realmente vivido.
El arte crea imágenes y emociones que son tan ciertas como las que uno encuentra en la vida; fundamentalmente, en una obra de arte hallamos nuestro ser-en-el-mundo de una manera intensificada. Este pensamiento otorga una importancia vital en este tipo de proyectos, que hoy día gracias a la tecnología, diluyen los límites de lo real y nos otorgan grandes oportunidades creativas.
Así el ciudadano – espectador se convierte en sujeto activo: interactúa con el arte, que muta en algo vivido. Y a través de la abstracción podemos cuestionar la realidad y la verdad, como ocurría en el proyecto antes mencionado. En Suav Images creemos en la experimentación creativa y en el cuestionamiento de la realidad que vivimos. En un mundo en el que todo se vuelve insignificante y prescindible al momento, el arte debe mantener distinciones de significado y aportar valor.
El deber del arte es concebir nuevos ideales y modos de percepción y experiencia; y por tanto ensanchar y abrir los límites del mundo. Ahí es donde en el estudio experimentamos con esos límites, entre realidad y ficción .Y con esta libertad total, crear escenarios, ya que como decía Sou Fujimoto: hacer arquitectura es semejante a crear escenarios inolvidables.
Este artículo une arquitectura y arte.
Ha sido publicado por Labana Art el 27 de enero de 2021.Labana art tiene un Blog de arte muy interesante, así que no dejéis de visitarlo.
Aquí os dejamos el link directo al artículo en su web:
¿Y si pudiésemos vivir el arte?