Este proyecto de reforma surge de una investigación sobre cómo flexibilizar la vivienda contemporánea desde una perspectiva de género. La vivienda de los años 60 de tres dormitorios ubicada en el emblemático barrio de Lavapiés en Madrid, no se adapta a la forma de vivir de su nueva habitante.
Creemos en la función social de la arquitectura. Cuestiones cómo la vinculación de la cocina al espacio de estar, flexibilizan las funciones del cocinar y lo hacen público; se busca romper los roles que asignan actividades y espacios predefinidos. Los baños se fragmentan en dos como en las casas francesas o japonesas, desvinculando el aseo a un espacio de intimidad ahora amarillos. El baño, a su vez, se convierte en lavandería, albergando el ciclo de ducha – bañera- ropa sucia y ropa limpia y haciendo a todos partícipes del proceso.
La importancia del color. Nectar Juice + Acqua Blue + Amarillo Indio son los colores principales usados para desarrollar procesos y albergar acciones. El resto de la vivienda es un contenedor neutro equipado y compacto. El suelo de Pino meli, es la única huella de la vivienda original, cuyo trazado revela la distribución original de la vivienda. El encargo comienza desde ese pensamiento arquitectónico de los Smithson de dar
respuesta a la necesidad de controlar desde el inicio de manera ordenada todos los objetos y enseres que acarrea la existencia cotidiana junto con la idea de lograr un espacio habitable despejado.
La pieza fundamental de la vivienda son dos cubos maclados – contenedores de las zonas húmedas – que resuelven a su vez todas las instalaciones de la casa. La importancia del color se hace muy presente al ser una vivienda – espacio expositivo. Inspirada en la atmósfera de Wim Wenders en Paris, Texas; la imagen actúa como mediadora de una verdad inminente pero al mismo tiempo inalcanzable.
Colaboraciones: Carmen de Miguel.
Cliente
Cliente privado
Tipo
Dirección facultativa
Diseño de interiores
CGI art
Año proyecto
2021
































