Casa M48
Casa M48 es una reforma integral de una vivienda de los años 30 situada en el Barrio de Salamanca ha seguido un proceso de diseño online. Los clientes se encontraban viviendo en Perú durante todo el proceso, por lo que las videollamadas han sido la herramienta de trabajo diaria. El proyecto es total: parte de la demolición hasta el proyecto de decoración.
Como podemos observar, toda la vivienda es un contenedor neutro y equipado, que se apoya en el uso del microcemento como elemento unitario. Este va colocado sobre una baldosa perdida cerámica para disminuir las retracciones del material. El acabado elegido principal es satinado y en color tierra.
En la entrada de la vivienda, se ha diseñado ad hoc un zapatero a medida para abrigos y zapatos, que se abate sobre sí mismo mediante unas bisagras de gran envergadura, que permite sacar el máximo provecho a esta zona de hall. Con una altura de 2.60 m, iluminación interior y forma curvilínea; enfatiza la idea de no tener chaflanes rectos en la vivienda.
La vivienda original constaba de tres dormitorios, un pequeño salón alejado de la cocina y un baño desproprocionado; que no se adecuaba al nuevo uso que los propietarios deseaban darle a la vivienda. Llamaba la atención la inexistencia de armarios en la vivienda original en los dormitorios.
La propuesta surge de la búsqueda de un espacio fluido y flexible que permita albergar las actividades cambiantes de una vida cotidiana. Con dos dormitorios articulados por un tabique curvo que a modo de pinza articula el espacio principal de la casa; a la vez que alberga armarios en su interior.
El programa arquitectónico se distribuye en dos zonas, una entrada en la que encontramos los aseos vinculados a dos patios interiores ventilados y una segunda zona que abre a fachada de espacio común y dormitorios.
Los baños se fragmentan en dos como en las casas francesas, desvinculando el aseo de la zona de la ducha y como en todos nuestros proyectos, se convierten en cápsulas de color armónicos. En este caso el material elegido ha sido un microcemento en un NCS parecido al color maquillaje; ya que es un material que permite resolver paredes, suelos, zonas húmedas y mobiliario.
La atmósfera de la vivienda, que combina toques metálicos con rosas y azules; nos lleva al imaginario de un oasis en la ciudad para una pareja ajena a Madrid, como si recorrieran los escenarios de Lost in Traslation o Her, y vincularan su propia historia a la ficcionada. El uso del reflejo es fundamental: espejos en el mobiliario de cocina, vidrios en las puertas de las habitaciones y espejo en la entrada de la vivienda como recurso para ampliar espacialmente un piso de metros cuadrados tan ajustado.
Las puertas de los dormitorios combinan con el rosa maquillaje de los baños y refuerzan ese toque industrial y curvilíneo de la vivienda; aportando a su vez nuevos toques metálicos y reflejos.
Otra parte importante del proyecto fue el uso de elementos móviles que dieran versatilidad a una vivienda de escasos metros cuadrados. El diseño de un tabique equipado que albergara una mesa de trabajo de 1.20 m junto a la terraza fue un requisito de los clientes. Igualmente en el espacio abierto del salón – cocina cobra protagonismo la mesa de la cocina diseñada en conjunto a los azules del mobiliario y acabada en corian, para que complementara la función de isla.
El uso de materiales industriales que destaquen con el blanco de las paredes cobra gran relevancia : la chapa perforada da continuidad en la vivienda, en ocasiones sobre madera DM en zonas opacas como en la cocina -ya que no interesaba mostrar el interior de los armarios; o en solitario para permitir ventilaciones como en el baño o en la estantería junto al frigorífico.

 

Cliente
Cliente privado
Tipo
Dirección facultativa
Diseño de interiores
CGI art
Año proyecto
2023
//Un contenedor neutro, con toques de color que resaltan puntosimportantes combinados con un toque industrial
//Renders propuestos para la zona de la entrada; máximas: conseguir el mayor almacenamiento posible y un espacio fluido en la vivienda.
En el baño encontramos una zona de lavandería, que alberga el ciclo de ducha – ropa sucia y ropa limpia en un único espacio; con la finalidad de hacer a toda la familia partícipes. La lavadora queda oculta tras un armario a medida de chapa perforada que permite su ventilación.

Créditos

Proyecto realizado por Suav estudio digital & arquitectura para un cliente privado, una reforma integral en el barrio de Embajadores, Madrid, España.
Dirección facultativa: Suav arquitectura
Diseño de Interiores: Suav arquitectura
CGI art & producción: Suav estudio digital.
Colaboradora: Carmen de Miguel
Proveedores: Corian, Muebles Sonseca (mobiliario a medida), Amaltea Antiques.
Área: 55 m2